Cronache cubane delle conferenze a L’Avana

Ecco una breve rassegna stampa del mio recente viaggio a Cuba, si tratta di due articoli.

Il primo, di “PALABRA NUEVA – Revista de la Arquidiocesis de l’Habana”, del 2 novembre scorso, si riferisce al Seminario “Cambio de época: retos y desafíos”, organizato dalla Red Eclesial de Estudios Avanzados de Cuba (REEAC) nella Casa Sacerdotal San Juan María Vianney il venerdì 1 novembre. Con me ha parlato il Dr. Rodrigo Guerra Lopez, un caro amico, direttore del CISAV di Querétaro (Messico).

Il secondo articolo, apparso su “CARITAS CUBA” è un resoconto della presentazione dell’edizione spagnola del mio volume “Jorge Mario Bergoglio: una biografía intelectual”, avvenuta sempre il 1 novembre nel Centro “Fray Bartolomé de las Casas” de l’Avana. Con me il dr. Rodrigo Guerra Lopez e il dr. Roberto Méndez Martinez, uno dei più illustri intellettuali cubani.

Le foto si riferiscono alla conferenza “Post-secolarismo e società contemporanea”, tenuto il giovedì 31 ottobre presso il Centro Cultural Félix Varela, uno dei luoghi più significativi della vita intellettuale de L’Avana.

 

PALABRA NUEVA – Revista de la Arquidiocesis de l’Habana

Realizan seminario sobre el Papa Francisco, la cultura del encuentro y el cambio de época

TEXTO Y FOTOS POR YANDRY FERNÁNDEZ PERDOMO

Este viernes inició el Seminario “Cambio de época: retos y desafíos”, organizado por la Red Eclesial de Estudios Avanzados de Cuba (REEAC) en la Casa Sacerdotal San Juan María Vianney, el cual tiene como invitados a Rodrigo Guerra y Massimo Borguesi, dos intelectuales de México e Italia respectivamente.

Ante los problemas de la Cuba actual, el Padre Yosvani Carvajal, rector del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela, en sus palabras de presentación, expresó que hacen falta caminos comunes y soluciones factibles que ayuden a resolver los problemas que atañen a los cubanos. «Si hoy estamos aquí es porque queremos aportar al bien común desde lo mejor que el cristianismo ha aportado a la cultura occidental: creando ciencia y cultura», añadió.

También recordó que el Papa Francisco en su visita a la Isla y específicamente en su encuentro con los jóvenes cubanos, el 20 de septiembre de 2015, habló de la necesidad de fomentar una cultura del encuentro.

Precisamente, como parte del programa, el destacado profesor y escritor italiano, Massimo Borghesi, dio una conferencia titulada: “El Papa Francisco y los desafíos del cambio de época”, donde abordó diferentes aspectos relacionados con la teología y el pensamiento social del actual pontífice de la Iglesia.

“Bergoglio hace una teología de la ternura que nace de San Pablo: Dios se hace pequeño para salvar a los pequeños, para salvarlos desde cerca.  La ternura y la proximidad son la medicina para la dureza del mundo actual. Un tiempo sin humanidad tiene una desesperada necesidad de humanidad”, explicó Boghesi.

El también autor del libro Jorge Mario Bergoglio, una biografía intelectual afirmó que el camino del cristianismo de hoy es la misericordia: “El problema no es el de las ideologías sino cómo dar del testimonio creíble y la pasión por la humildad”.
En tal sentido, esta búsqueda de soluciones ante los desafíos de la época actual es lo que propone en este encuentro la REEAC, una red de instituciones de enseñanzas en el país que busca la interdisciplinariedad para una colaboración activa entre los organismos católicos dedicados a la educación.

 

CARITAS CUBA

Presentan biografía intelectual del Papa Francisco en La Habana

El libro es del filósofo italiano Massimo Borghesi y tiene ediciones en más de cuatro idiomas

Texto y fotos: Equipo de Comunicación de Cáritas Cuba

La Habana, noviembre de 2019- El título Jorge Mario Bergoglio: una biografía intelectual, del autor italiano Massimo Borghesi, se presentó este viernes 1ro de noviembre en el Centro Fray Bartolomé de las Casas, en La Habana.

El lanzamiento del libro tuvo lugar como parte del simposio “Hacia una cultura del encuentro. Cambio de época: retos y desafíos”, organizado por la Red Eclesial de Estudios Avanzados de Cuba (REEAC).

Según explicó el filósofo europeo, su motivación para escribir estas páginas fueron las críticas al Papa Francisco en Europa y Estados Unidos, donde se le acusa de no tener la cultura intelectual para ser el Pontífice de Roma.

Ciertamente Bergoglio es un Papa que no ostenta su formación, más bien parece esconderla, porque su lenguaje es sencillo y su forma de ser es directa —comentó. Sin embargo, con mi publicación demostré la profundidad de su pensamiento, que tiene en el centro la polaridad.

A juicio del profesor mexicano Rodrigo Guerra López, miembro del Círculo Latinoamericano de Fenomenología, este es un volumen extraordinario no solo por el esfuerzo intelectual que implicó elaborarlo, sino porque va a la naturaleza profunda del Papa Francisco.

“Lo interesante de este libro es que el biografiado, al leerlo, se ha reconocido; es un caso insólito en la historia de las biografías… El Santo Padre no se ha quejado, sino que ha agradecido enormemente”, consideró.

Ante el secretario de la Nunciatura Apostólica y cerca de un centenar de invitados, Guerra López destacó la manera en que se conformó el texto, luego de un estudio detallado, y mediante entrevistas que Francisco respondió a Borghesi a través de audios.

Por su parte, el Dr. Roberto Méndez Martínez, poeta cubano, ensayista, narrador y crítico de arte, reconoció haberse llenado de alegría con la lectura de esta obra, pues “muestra de manera sistemática y muy bien argumentada las principales fuentes que nutrieron el pensamiento del joven jesuita, devenido arzobispo de Buenos Aires, antes de llegar al Pontificado”.

El autor pone ante nuestros ojos la diversidad de estas corrientes, que provienen de los campos de la teología, la filosofía, el pensamiento social, la historia y la literatura, explicó. Asimismo, muestra el modo en que Francisco supo hacer de ellas instrumentos esenciales para conformar un pensamiento rico y original, en el que ha logrado concertar lo propio de su patria y de todo un continente con la catolicidad universal, sin provincianismos ni superficialidades, agregó el también Miembro Correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua.

Borghesi agradeció el interés por su libro, el único dedicado a la formación intelectual de Bergoglio y que ha sido publicado en España, Chile, Estados Unidos, Brasil, Portugal y Polonia. Próximamente será editado en Francia y Alemania.

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *